miércoles, 2 de febrero de 2011

Su Excelencia - Cantinflas


Discurso de Cantinflas, en el Films "Su Excelencia" en el año de 1966

"Me ha tocado en suerte ser último orador, cosa que me alegra mucho porque, como quien dice, así me los agarro cansados. Sin embargo, sé que a pesar de la insignificancia de mi país que no tiene poderío militar, ni político, ni económico, ni mucho menos atómico, todos ustedes esperan con interés mis palabras ya que de mi voto depende el triunfo de los Verdes o de los Colorados........."

Tipos de Discursos


Tipos de Discursos:

a) Discurso Descriptivo: centrado en la explicación o enumeración de las propiedades o características de una persona, objeto, lugar, animal o situación.

b) Discurso Narrativo: se utiliza para contar o referir una historia o suceso. No solo se utiliza en los textos narrativos de tipo literarios, sino también en noticias, chistes, etc.

c) Discurso Expositivo: en este caso se prioriza la entrega de información respecto de algún tema, con el objetivo de incrementar el conocimiento del lector en esa materia.

d) Discurso Argumentativo: se estructura a partir de una tesis, la cual se defiende entregando razonamientos que permitan probar o demostrar dicha proposición, o bien persuadir al otro de lo que se afirma o se niega.

Discursos Religioso, Institucional, Político

DISCURSO RELIGIOSO: Este discurso aborda temáticas sociales y de actualidad, vinculadas a una determinada plataforma ideológica, de raigambre ética o moral. El emisor es una persona que detenta una función religiosa 



DISCURSO POLÍTICO: El discurso político interesa a toda la comunidad, porque trata temas que son significativos para ella, el emisor de este tipo de discurso es un representante de la política y su receptor puede ser la totalidad de las personas que conforman un país o sujetos que pertenecen a sectores sociales específicos. Generalmente el emisor intenta convencer a los receptores de las ideas que presenta su discurso. Finalmente, los espacios frecuentes en que se emiten este tipo de discursos son públicos. Algunos ejemplos de estos lugares son: la sede de gobierno, la Cámara de Diputados, el Senado, los medios de comunicación, la vía pública, etc.


DISCURSO INSTITUCIONAL: Entendemos por discurso institucional, aquel que tiene lugar entre los representantes institucionales y los ciudadanos, Así el carácter institucional de estos encuentros viene dando tanto que las actividades institucionales articuladas por los participantes van dirigidas hacer relevante sus identidades profesionales e institucionales, este tipo de discurso puede ser de orden publico o privado.

Discurso Institucional...Presentación de la Nueva Gramática de la Lengua Española


Discurso de tipo Institucional

En su discurso, el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, destacó el fuerte vínculo de la institución salmantina con la lengua española. Esta Universidad, que alcanzará ochocientos años de pervivencia en 2018, ha sido y es, sin olvidar su calidad en otras grandes áreas del saber, la Universidad del Español: no hace falta recordar el ingente trabajo en el estudio y difusión de nuestra lengua que esta Universidad acumula desde Nebrija, apuntó el rector en su discurso.
Por su parte, el director de la Real Academia Española de la Lengua, Víctor García de la Concha, señaló en su intervención que esta nueva edición de la gramática recoge el español de todos los países hispanohablantes y el habla de todos, queremos que llegue a todos, a todo el mundo.

3 de 4: Discurso Chávez Opep


Discurso de tipo Politico
El Primer Mandatario venezolano, se dirige a los países integrantes de la OPEP.

Discurso Religioso...Papa Juan Pablo II, en Chile

Discurso de tipo Religioso
Fragmento del discurso del Papa Juan Pablo II en Chile, en el estadio Nacional, en 1987.
                  ...El Discurso...
     En el lenguaje cotidiano, un discurso es un mensaje. Se trata del acto verbal y oral de dirigirse a un publico, con el objetivo de comunicar o exponer algo, pero también de persuadir.
     Para la linguistica y las ciencias sociales, el discurso es  una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural).La antropolgia y la etnografía hablan también de un eventp de comunicación. La filosofía, por su parte, considera al discurso como un sistema social de pensamientos o de ideas.

El análisis del discurso es un campo multidisciplinario, desarrollado a partir de la década de 1960 con aportes de distintas ciencias. Esta transdisciplina considera al discurso de diversas formas: como una estructura verbal, un evento comunicativo cultural, una forma de interacción, un sentido, una representación mental o un signo, por ejemplo.
     El discurso como estructura verbal es una secuencia coherente de oraciones, que se define por los temas o tópicos que expresa.

     Como interacción, se trata de una secuencia de turnos y acciones de varios participantes, en la cual cada acto se lleva a cabo en relación con el anterior y prepara el siguiente.

     A partir de sus estructuras secuenciales, los discursos tienen otras estructuras en distintos niveles, como estructuras de la gramática (fonología, sintaxis, semántica), estructuras de la retórica (metáforas, eufemismos) y estructuras esquemáticas que definen el formato global del discurso, como la argumentación o la narración.
Según la cognición, el discurso es descripto como un proceso o representacion mental, , donde los usuarios de la lengua aplican estrategias de producción o de comprensión antes de almacenar fragmentos del discurso en la memoria.